URUGUAY del 1900
URUGUAY del 1900
POBLACION segun
CENSO del 1900:
Total del pais:
936.000....288.000 residían en Montevideo (1/3 del total)
Extranjeros: 18%
del total. En Montevideo tenía un 40%
Poblacion joven,
en el interior el 43% tenia menos de 14 años y los mayores de 60 no
llegaban al 1%.
Alfabetos solamente un 48%
1874 Muralla de la Ciudadela de Montevideo, demolida después por el progreso moderno |
ECONOMIA:
Entre 1895 y 1914
fue un ciclo de prosperidad para el mercado internacional, con suba
continua de los precios de las materias primas uruguayas (20%).
Uruguay descansó fuertemente en el desarrollo del OVINO y la
exportacion de LANA (se llegó a 2kg x oveja)
Se extendió el
MESTIZAJE del VACUNO tambien, un mestizo podia dar 370 k de carne
frente a un criollo de 260 kg a lo sumo. En un proceso de
tecnificacion que llevó a la division de trabajo en la campaña:
estanciero criador y cabañero (alquilaba toros finos imporados o
criados). Los cabañeros eran extranjeros generalmente, clase alta
rural con grandes fortunas generadas.
AGRICULTURA: muy
poca todavia, concentrada en Canelones, San José y Colonia con TRIGO
y MAIZ
Textos:
ECONOMIA DEPENDIENTE
La demanda europea exigió buena carne
vacuna (hubo que mestizar) y buenas lanas (hubo que orientar el
mestizaje para obtener ovinos de lana fina). El transporte de esa
producción incluía un ferrocarril (británico) de la estancia al
puerto montevideano y barcos (británicos) de Montevideo a Europa.
Pero además, las barracas compradoras de zafra lanera y sus
exoportadores a Bélgica y Francia, eran todas extranjeras, en cuyas
manos quedaba 1/4 del valor de la cosecha. Si a esto se le suma que
la deuda Pública tenía su fuerte en Londres adonde se remitía su
servicio, se comprende mejor la gravitación de los intereses
externos en la economía uruguaya.
Manual
de Historia del Uruguay 1830 a 1903. Benjamin Nahum. Ed. Banda
Oriental.1998
La
historia ha acumulado odios y emociones profundas en las divisas. La
contraversia entre blancos y colorados está hecha de episodios con
un formidable potencial afectivo (Quebracho o Paysandú).
(...)
El
caudillismo guerrero, heroico, montaraz, del siglo XIX, ya no era
posible. La montonera turbulenta abondona su papel en el escenario de
la política nacional. La derrota de 1904, el poder del nuevo
Estado, el alambrado, los ferrocarriles, las polícias, han herido
profundamente al país criollo. Su propio hombre -el gaucho- inicia
una metamorfosis sin pausas. Parte de los que quedan en el campo, lo
hacen como peones, capataces, esquiladores, alambrados, braceros,
asimilados por la nueva economía rural.
Vivian
Trias “El imperialismo en el Río de la Plata” Ed. Coyoacan
(1960)
Un
país, dos sensibilidades
Hacia 1900 coexistía, extendido
por la campaña, el viejo mundo criollo, empeñado en no desaparecer,
con la nueva corriente europeizante y modernizante básicamente
asentada en la ciudad, que oponía el campo al puerto y la vida
tradicional a las nuevas tecnologías impulsadas por la electricidad,
tan vinculada a la idea de progreso. Esta tensión entre uno y otro
mundo, en la que se contraponían los valores criollos como la
austeridad y la sencillez al lujo y la ostentación de la burguesía
montevideana. La forma de vestir y de comer eran comportamientos
exteriores de gran significación.
Luego
de la derrota final del residuo combativo del mundo criollo a manos
del gobierno de Montevideo, se inicia la triunfante exaltación del
gaucho, a quien se lo transfigura en un buen paisano. Desde entonces
“hacer una gauchada”no alude a una tropelía sino a un favor
desinteresado.
El
asado. Origen, historia, ritual. Gustavo Laborde (Ed. Banda
Oriental, 2013)
Comentarios
Publicar un comentario